miércoles, 31 de diciembre de 2014

Música para levantar el alma



Siempre siento la necesidad de recomendar fervientemente a mis amigos un disco, una película o un recital de esos que uno pesca en Youtube cuando no hay fútbol en la TV, sabiendo que, por lógica y seguramente, el impulso caerá en saco roto. Porque cada uno -hasta el más cercano- anda en la suya y le mete a los vagones de su pasión cargas diferentes para bancarse este trayecto, según sus gustos, tiempos y paciencia.

Para alguien comunardo que no es parte de ningún mundillo cultural, de una secta exótica o grupo de fans, quizás esa indiferencia sea una faceta de la mismísima soledad. La que hace que, casi invariablemente, vaya solo a ver esporádicos recitales en Buenos Aires. Para calmarla tengo este blog, que me permite descargar sentimientos y alguna rústica línea de pensamiento, suponiendo que algún alma curiosa va a dedicarle algunos minutos de atención. Por eso también el listado de mis discos insustituíbles, las películas favoritas y los libros que me atrapan, todo acá a la derecha de su pantalla. O las entradas mismas dedicadas a mi visión amateur de algún tema artístico.

Toda esta introducción insostenible es -perdido por perdido- para colgar aquí referencias a los videos que me han conmovido los últimos meses de reclusión hogareña, entre viaje y viaje. Un beso en la reja y un gran 2015 para todos. Horanosaurus.

Living Colour. Festival Pepsi Music 2009. Buenos Aires, R.A.



King Crimson vivo en Argentina, 1994. Oficial bootleg.


Weather Report live Offenbach, Alemania. 1978.


John Scofield Uberjam band. Live at The Jazz Fest Sarajevo, 2013.



Medeski, Scofield, Martin & Wood. Lugano, Suiza. 2007. 


John Scofield. The Paris Concert. New Morning. 2010.


Pat Metheny Group. "First circle" DVD "More travels". 1993.


Pat Metheny Group. "Third wind" DVD "More travels". 1993.


Foo Fighters. Lollapalooza 2012, Rio de Janeiro, Brasil.


Foo Fighters en vivo en Argentina. Festival Quilmes Rock, Buenos Aires. 2012.


Rush en Rio de Janeiro, Brasil. 2003.


Mercedes Sosa. Santa Catalina, Jujuy, R.A. 2001.



Tom Jobim, Miucha, Toquinho & Vinicius de Moraes. Televisione Svizzera, 1978. 


Cuarteto Morelenbaum plays the music of Antonio Carlos Jobim, 2003. New Morning Vision.



Ed Motta en vivo en Bourbon Street Music Hall, San Pablo, Brasil. 1998.


Ed Motta - AOR "Latido" (con Dante Spinetta), 2013.


Esperanza Spalding - 44 Festival Jazzaldia Donostia-San Sebastián, España. 2009.



Tears for Fears (con Oleta Adams) live at the Count Bowl, 1990.



Macaco "Moving". Video oficial,  2012.


Pharrel Williams "Happy". Video oficial, 2014.

Otras entradas de este blog relacionadas:


jueves, 25 de diciembre de 2014

Huracán 2014: fin de año soñado




Cuelgo aquí fotos y linkeo a interesantes videos realizados por gente de La Quema Web y otros, que ilustran sobre los vaivenes emotivos que sufrimos los hinchas de Huracán este fin de año, que terminó resultando glorioso. De la incertidumbre y el desconsuelo total a tener el pecho inflado en solo 43 días, metiendo -en el medio- más de 30 mil hinchas en el Palacio Ducó, un lujo que muyyy poquitos clubes en la Argentina pueden juntar (*). 

Los hinchas de Huracán no podemos festejar realmente el ascenso a 1ra. División porque fuimos un club fundacional del fútbol argentino y podemos decir -sin mentir- que somos el sexto grande, con modestia y aceptando a la vez nuestro rico pasado y la realidad actual. De nuestro siglo y pico de vida, fuimos de primera casi todo el tiempo y en los últimos años nos tocó vivir una fuerte decadencia deportiva. La Copa Argentina, ganada contra Boca Juniors, Banfield, Estudiantes de la Plata, Rafaela y Rosario Central, se levantó luego de 41 años de sequía y aguante (ver "Por fin, campeón"y recién pudo ser festejarse a pleno unas semanas después, al darse el necesario ascenso. Lo bueno, como se le ocurrió a alguien: "volvimos campeones". Horanosaurus. 



"Huracán campeón y en Primera". Crónica de los últimos partidos de la B Nacional y Copa Argentina.


"Recibimiento". Video del inicio de Huracán 4-Indpte. Mza 0 (08-12-14).


Timelapse y video de la salida del equipo vs. Indpte. de Mendoza 4-0 (08-12-14) Web oficial C.A.H.


La tribuna poblada de quemeros y el trailer de "El secreto de sus ojos".. Alcoyana, Alcoyana...

(*) dedicado especialmente a esos envidiosos que cuentan el chiste que nuestro Palacio Ducó solo se llenó con los trucos de computación de la película "El secreto de sus ojos". Anécdota: pesar de salir dos horas antes de mi casa en la zona norte del Gran Buenos Aires, ese lunes 08/12/14, llegué a Parque Patricios sobre la hora y apenas pude entrar a la popular Bonavena por la gran cantidad de gente: tuve que mirar el primer tiempo casi en puntas de pie. Eso, a pesar que por una decisión estúpida de no se que organismo de in-seguridad interviniente, no se vendieron entradas el día del partido. Y, por otras decisiones estúpidas del mismo, no solo no se juega con público visitante, tampoco se habilitó la tribuna visitante para que vayan los locales y por eso se la puede observar vacía. De ese modo, pusieron en peligro -por el apretujamiento y la posibilidad de avalanchas- a la gente que concurrió.  No entiendo como pueden permanecer en sus puestos rentados los funcionarios que demostraron sobradamente su incapacidad para solucionar los problemas que deberían resolver. Después de gobernar ocho años, no tienen excusas. Si fueran samurais, ya deberían haberse suicidado. Pero son cobardes, no samurais. Horanosaurus.


17/12/14. Clarín y Blog Quemero. Por Waldemar Iglesias. El mensaje de uno de los miembros de la comisión directiva, por Whatsapp, era un retrato sin vueltas del momento: "No va a querer venir nadie ahora. Se va a tener que hacer cargo Apuzzo". Y el Gordo, el Cabezón, el coordinador de las inferiores, el piloto generoso en cada tormenta, dijo lo que siempre dice: "Sí, yo estoy". La primera semana de noviembre lo tenía a Huracán roto y sin rumbo. En el Palacio Ducó, el equipo había perdido 3-0 frente a Sportivo Belgrano de San Francisco. El encuentro -interrumpido por incidentes- mucho se parecía al Infierno de una campaña inesperada. La Copa Argentina, territorio paralelo, a nadie parecía interesarle. En aquellos días Huracán se había quedado sin técnico (renunció Frank Kudelka), sin esperanza, casi sin chances. Penúltimo de once equipos en la Zona B.

Entonces, llegó Néstor Apuzzo -51 años, quemero de ley, hombre de barrio, de bohemia- para conducir al Titanic sin Di Caprio. Los que lo querían poco lo minimizaban por la cáscara: "Está más para manejar el 118 que para salvarnos de este momento". Pero el tipo se plantó ahí, en el vestuario sospechado, y unió a todos. Nada de cosas raras. De acá salimos juntos o nos ahogamos juntos. Los convenció de algo que Kudelka no había podido: les contó que las once estrellas alrededor del escudo contaban la historia de una grande. Y que en ellos estaba la posibilidad de sumar una más en la Copa Argentina. Y en ese convencimiento nació la Estrella Doce.

No quiso revoluciones. Armó la defensa que él siempre había querido. Con cuatro, sin complicaciones. Centrales altos (Erramuspe y el capitán Domínguez), Mancinelli a la derecha, Arano a la izquierda. A Vismara le dio la función que mejor conoce: el patrón de la mitad de la cancha. A Villarruel -uno de sus pibes de La Quemita- le pidió que jugara cerquita del cinco. A Pity Martínez le reclamó más recorrido como volante. Lo soltó a Toranzo. Le dijo a Espinoza que hiciera lo de siempre. Aquello que lo llevó a pedirle al presidente Alejandro Nadur que le hiciera firmar un contrato a los 15 años. Y arriba, confió en Wanchope Abila. Un equipo armó. 

Y alrededor de ellos, sumó gente. Cuentan desde el plantel que en los momentos bravos fue clave en la reconstrucción Iván Moreno y Fabianesi. Un espejo, un profesional, un laburante. Por eso, todos fueron a abrazarlo tras el cuarto gol ante Independiente Rivadavia, en el Ducó. Hubo otro personaje clave en el tramo decisivo: Romero Gamarra, otro pibe. Kudelka lo había desplazado. Y Apuzzo lo convenció de lo que podía ofrecer. El principio del desequilibrio frente Atlético Tucumán nació de sus pies, ya en el alargue.

Tuvo otra virtud el cuerpo técnico interino -con Apuzzo y con su socio Gabriel Rinaldi- en este recorrido de 43 días: supieron escuchar. No confrontaron con los lìderes del vestuario. Se sumaron. Miraron las caras, ofrecieron espacios de diálogo, repartieron responsabilidades. "Con estos jugadores voy a la guerra con escarbadientes", contó Apuzzo en una de sus varias conferencias sin rebusques. Y él, que estuvo a casi nada de ir a las Malvinas, consiguió lo que parecía imposible: un milagro que incluyó un título luego de 41 años y el tan ansiado regreso a la A. "¿El Sexto Grande? Se equivocan. Somos más que eso", cuenta sonriente el Gordo Apuzzo que llegó para apagar un incendio y se ganó el pedestal.


Olé 15/12/14. Por Ricardo Sapia. ¡Lo sigo al Glooooooooobooo! Y no puedo parar de gritar, de desahogarme, de alzar los brazos ... de sentirme de Primera otra vez. Como debía ser. Como lo marcan los libros. La historia manda. Obligados a volver. Se cumplió. Se sufrió. Mucho. Más de lo que se podía esperar. Errores y aciertos. Todos saben en qué lugar de este cuento están sus nombres. Ya está. Basta de comer mierda. Respiremos 2015. En grande. Con Copa. ¡Qué tul! Así de increíble sos, Huracán. Nada hace 43 días. Todo hace un puñado de minutos emocionantes. Palpitaciones a mil. Vacíos con el 0-1. Y el Pelado que nos conectó el respirador. Y el pibito que abrió el pie y lo dio vuelta . ¡Es nuestra vuelta! De vuelta, dados vuelta. ¡Cuánto la parimos! Que no en La Plata. Que sí en Mendoza. Como en el 2007. Huracán, Huracán, Huracán. Mi vida, la tuya. Por los que no están. Gracias. No me resiste el alma. El llanto va por dentro o por fuera. Agitados. Quedaban 15 minutos. Ahora 3-1. Y 4-1. Extasiados. Listo. Apuzzo, Dios. Levantaste un Globo herido de muerte. Motivaste.Quemero, tatuate este 2014. Copa y Ascenso. Primera y Libertadores. Sufriste. Estuviste al borde de un colapso de furia. Te reanimaron. Creíste. Alentaste mucho más. San Juan metió pilas. Hoy tenemos lo que tanto buscamos: SOMOS DE PRIMERA...

martes, 23 de diciembre de 2014

Pequeño recuerdo de Horacio Ferrer




Horacio A. Ferrer (1933-2014)



Horacio Ferrer fue un ícono de la vida nocturna en Buenos Aires y, fanático de Huracán, un seguidor del periodismo deportivo. Por Horacio Pagani. Clarín.com 22/12/14.

A veces, la antigua bohemia de las noches largas producen efectos mágicos. Descubrimos una vez, por los 80, con Juan de Biase, mi jefe de entonces de la sección Deportes de Clarín, un restaurante un poquito alejado del circuito central de la calle Corrientes de Callao al Obelisco. "Pichuco" se llamaba. Pronto nos informaron que era propiedad de Horacio Ferrer en sociedad con Antonio Carrizo. Estaba en Talcahuano, pasando Perón (ex Cangallo). Tenía aspecto parisino, austero, y un piano tentador esperando a los entendidos para que lo acariciaran. No le creímos demasiado al informante. Pero empezamos a frecuentarlo. Hasta que una noche llegó Horacio acompañado por Lulú, su compañera. Y nos invitó a su mesa.

Un tipo capaz de escribir "Chiquilín, dame un ramo de vos así salgo a vender mis vergüenzas en flor" se atrevió a decirnos que admiraba nuestro oficio de cronistas deportivos. Y nos envidiaba. Nos reímos. Parecía que lo decía en serio. Y entramos en una tertulia inolvidable de tangos, fútbol, poemas, Troilo, Montevideo, Piazzolla, Huracán, con un sabio rioplatense, de la literatura y de la vida. Hasta que percibimos que el "fulero" (el sol), como decía Adolfo Pedernera, ya brillaba afuera. Se puso una boina negra, saludó con afecto tanguero, la tomó del hombro a Lulú y partió hacia la puerta. Lo esperaba un pequeño auto convertible. Se fue agitando su mano en alto en la despedida.

Muchas veces nos encontramos después. Allí mismo. O en otros eventos. Tenía el honor de que me dijera "tocayo" cuando me veía. Y cambiábamos siempre algunas frases futboleras y tangueras. En una ocasión, en la Feria del Libro, en la Rural, compartimos un panel presentado por el club Huracán. "Soy quemero por decisión tanguera", decía. Recitó aquella noche la Balada para un loco con la pulcritud y la emoción de un exquisito. Lo volví a ver hace poco tiempo en un restaurante. Algo desmejorado. Pero tan señorial y cordial como siempre. "Hola tocayo", me dijo.


* "Huracán es tradición porteña. Una suerte de figurín entrañable del club porteño, bohemio, tanguero, fino y atorrante". 

* "Descubrí que ser ingrato trae mala suerte y que ser agradecido, todo lo contrario".

* "Hay que tener mucho tarro, buena compañía, perseverancia, alegría de haberlo realizado y de considerar que yo, que no nací en la Argentina, pueda ofrecerle a la Argentina una Academia Nacional del Tango que era una cosa casi imposible de imaginar antes… eso me satisface y es como una especie de gratitud para un país tan maravilloso y tan loco como la Argentina. Yo también me siento argentino y porteño por la felicidad de encontrarme con congéneres tan aventurados como yo".

* "Todo mi corazón es para Huracán… Huracán y el tango son sinónimos, son de la misma sustancia y este maravilloso barrio también…. yo soy quemero y tanguero a morir". Horacio Ferrer. 

                                   


Balada para mi muerte...

Moriré en Buenos Aires, será de madrugada,
guardaré mansamente las cosas de vivir,
mi pequeña poesía de adioses y de balas,
mi tabaco, mi tango, mi puñado de esplín.

Me pondré por los hombros, de abrigo, toda el alba,
mi penúltimo whisky quedará sin beber,
llegará, tangamente, mi muerte enamorada,
yo estaré muerto, en punto, cuando sean las seis.

Hoy que Dios me deja de soñar,
a mi olvido iré por Santa Fe,
sé que en nuestra esquina vos ya estás
toda de tristeza, hasta los pies.

Abrazame fuerte que por dentro
me oigo muertes, viejas muertes,
agrediendo lo que amé.
Alma mía, vamos yendo,
llega el día, no llorés.

Moriré en Buenos Aires, será de madrugada,
que es la hora en que mueren los que saben morir.
Flotará en mi silencio la mufa perfumada
de aquel verso que nunca yo te supe decir.

Andaré tantas cuadras y allá en la plaza Francia,
como sombras fugadas de un cansado ballet,
repitiendo tu nombre por una calle blanca,
se me irán los recuerdos en puntitas de pie.

Moriré en Buenos Aires, será de madrugada,
guardaré mansamente las cosas de vivir,
mi pequeña poesía de adioses y de balas,
mi tabaco, mi tango, mi puñado de esplín.

Me pondré por los hombros, de abrigo, toda el alba,
mi penúltimo whisky quedará sin beber,
llegará, tangamente, mi muerte enamorada,
yo estaré muerto, en punto, cuando sean las seis,
cuando sean las seis, ¡cuando sean las seis!

Música: Astor Piazzola - Letra: Horacio Ferrer...

sábado, 29 de noviembre de 2014

Huracán: por fin, campeón!



Copa Argentina 2013/4: la primera de las doce estrellas que ganó el Club Atlético Huracán que fue filmada en colores (las otras lo fueron en blanco y negro). Irónica verdad sugerida por un periodista deportivo que nos permite reirnos de nosotros mismos, requisito previo de los humanos para poder crecer. Copa-premio para cortar una larga sequía y una serie de desaguisados propios y arbitrariedades ajenas (*) que se parecían demasiado a una conjura maquiavélica contra los quemeros de Parque Patricios, el corazón de Buenos Aires. 

Aunque hayan recibido muchas veces críticas fundadas, es una revancha y reconocimiento especial para Eduardo Domínguez, Patricio Toranzo y el Chiche Arano, que tantos sinsabores debieron bancarse desde el recordado robo del juez Brazenas, de Vélez Sársfield y vaya a saber quien más, contra "los ángeles de Cappa". Un párrafo para los entrenadores interinos, Apuzzo y Quintana, que sumaron mística y seguridad al plantel en un momento delicado. Para Frank Kudelka, un tipo tan honesto como esquemático, que derrapó ante la crisis del equipo unas semanas antes, pero nos llevó hasta cuartos de final. Ahora, si es que existen merecimientos, este hermoso trofeo le pertenece a todos los incondicionales jóvenes hinchas que soportaron estoicamente tanta malaria acumulada, sabiendo que un día la gloria volvería. Horanosaurus. 



La gloria ahora tiene colores

Por Waldemar Iglesias. Clarín y blog Quemero 26/11/14. El club de Parque Patricios se consagró luego de 41 años. Así sumó la tan ansiada Estrella Doce. También se clasificó a la Libertadores 2015 y disputará la Supercopa ante River. La celebración, ahora, continúa.

Lo saben todos aquellos que alguna vez, parados en la popular Ringo Bonavena, la más grande del fútbol argentino, gritaron hasta la disfonía del día siguiente o de toda la semana. También lo saben aquellos que en algún domingo se sentaron en la Alcorta o en la Miravé. La frase maldita se murió: "Basta de gloria en blanco y negro", decían -entre ansiedades, dolores, descensos y finales perdidas- los hinchas de Huracán de la Generación Sub 40. Lastimaba hasta el recuerdo. Hoy, ahora, bendito miércoles de noviembre de 2014, querida noche de San Juan, el Globo de Newbery festeja en colores. Más de cuatro décadas después de aquel 1973 del Equipo de los Sueños, la vuelta olímpica los vuelve a encontrar juntos, abrazados, a esos Quemeros que tanto aprendieron de padecimientos.

Ya no queda casi nadie -o nadie- que pueda contar las maravillas de los años veinte, cuando Huracán fue -junto a Boca- el más campeón de ese fútbol rioplatense que dominaba en el mundo. Tampoco son muchos los que hace 70 años, en el ya desaparecido Gasómetro, celebraron el 4-2 ante los Xeneizes en la final de la Competencia Británica, la última celebración copera. No, todos los que ahora le agradecen a Marcos Díaz y compañía son nuevos en el rubro. Ellos, los dueños de La Estrella Doce, saben lo que es sufrir tropiezos y despojos. Lo aprendieron golpe tras golpe. En esta misma San Juan de resurrección, en Liniers, en La Plata... La gloria a todos ellos se la habían contado. Y de tantos traspiés hasta creyeron que eran mentiras de abuelos o de padres con buenas intenciones. Pero no, nada de eso. Lo que ahora sucede es aquello: son campeones como les contaron. Sí, campeones. Sí, campeones. La Copa Argentina, el torneo más numeroso de la historia, les pertenece. Es de ellos. Y es para siempre.

No hay casualidad en las lágrimas. Cuentan una revancha. De años. De vida. La vuelta olímpica tiene magia: cura las heridas con ese desahogo que se hace grito. El desconocido, de repente, se transforma en un amigo de toda la vida. No es azar: cuando se miran entre ellos saben de qué se trata este festejo de los postergados. Los vencidos esta vez son vencedores. Sí, hoy, ahora, la gloria tiene colores. Los de ellos. Los de su Globo. Los de su Huracán.



 



"casi 10.000 quemeros en San Juan"...  



Quemeros, estamos más vivos que nunca...

Estoy llorando, ¿y qué? ¿Importa? Importa un montón. Somos campeones, campeones de la Copa. La más hermosa. La Copa de San Marcos de la Quema. Penales. Tu historia. La mía, que pasa mientras el capitán desfila con la copa a mi lado. La nuestra. ¡Dale campeón, dale campeón! Me muero. Deliro. Salto con ellos, con todos. Esto es único, incomparable. Es de esa señora que se cuelga del alambrado como un pibe. Es de ése que se arrodilla y mira el cielo. Es tuya Cachorro (y de toda tu familia). Es tuya Mauro. Es tuya Nico. Tuya Gonzalito Pretel. Gracias Pedro.Tiemblo. Escribo y palpito a mil. Una estrella más. La 12. A bordarla junto al Globo de Newbery. Gozo por los que vinieron y los que se quedaron allá (y festejaron en la sede hasta el amanecer), alentando para que Marcos se haga gigante. Quiero que no termine más. La noche eterna. San Juan es de Huracán como lo fue Formosa, como lo será del otro lado de la frontera. Sin límites. Huracán juega la Libertadores.Años. Muchos. Sufrimiento, padecer. Realidades oscuras. Luz. La luz que necesitaba el Globo para que esta vida no se apague.Quemeros estamos más vivos que nunca. La pasión en inquebrantable. Pase lo que pase. En esta vida y en la que nos toque vivir. Huracán dio un paso enorme para cambiar su rumbo. Ahora queda ascender. Importante, tanto como este título. El ascenso es el próximo destino de esta historia. Dos pasos. Volver a ser. No me dejes rengo, Globo de mi vida. Dame eso que tanto quiero... Gracias. Ricardo Sapia. Olé-De frente Huracán. 27/11/14.







(*) en particular hablando de esta Copa Argentina 2013/4, quienes la siguieron de cerca sabrán que hubo decisiones de las autoridades de la AFA y de la entidad organizadora del certamen (designación de fechas, sedes, comodidades para las delegaciones y arbitrajes), que en por lo menos tres partidos perjudicaron deportivamente a Huracán, favoreciendo a los rivales que a la postre fueron eliminados.  

-Fotos e infograma del deportivo Olé. 

jueves, 27 de noviembre de 2014

Las zonas erróneas del menemismo anticipadas por Daniel Muchnik



Suelen cosechar cascotazos y no obtienen reconocimiento fácilmente quienes tienen la valentía de opinar en contra de las corrientes de moda, sea cual sea la materia. Carlos Menem, traicionó sus promesas electorales (*), vendiéndole a las mayorías la receta que le acercaron los oráculos económicos de la dictadura militar. Nos ilusionaba con pertenecer al primer mundo sin producir y trabajando menos, vendiendo a precios viles los ahorros del esfuerzo de los argentinos en nombre de una supuesta eficiencia que nunca llegó.

Todos aplaudían al maléfico riojano: los habituales alcahuetes de los medios, la mayoría de los mandatarios provinciales para no perder prebendas (entre ellos los Kirchner), Martínez de Hoz (que ni soñó con la dictadura llegar a tanto) y los poderosos vernáculos siempre sedientos de más dinero, la academia de Chicago y los representantes del imperio. A coro. Les brindó tanto que le permitían hablar en los foros internacionales en su inglés subdesarrolleta y él se creía estadista. Ya estaba desequilibrado por el poder desde mucho tiempo antes, cuando le llevaba ramos de flores a Isabelita en Puerta de Hierro, Madrid, para congraciarse con el General Perón. Muchos dudan que le haya dolido perder a un hijo en el medio de su ambición pero no debe haber pestañado por haber dejado tantos indigentes en las calles argentinas.  

Daniel Muchnik (**) fue de los pocos que criticaron el Plan de Convertibilidad de Domingo Cavallo en el menemato y denunció sus mentiras muchísimo antes que se evidenciaran sus falencias. El mismo plan que explotó en las manos de la Alianza de Fernando de la Rúa y Chacho Alvarez, temerosa de cambios. Después, como suele suceder, con la crisis encima y el diario del lunes, todos dijeron "yo no fui" señalando otros culpables. Que nuevamente quedaron impunes porque en la Argentina no hay justicia y la gente se resigna y tiene miedo.  

Para que algún curioso pueda toparse con las predicciones de ese prestigioso periodista, y en su homenaje, cuelgo en este humilde blog algunos de sus conceptos de entonces, como así también repercusiones de su trabajo en la prensa. Horanosaurus.   

PD: kirchneristas ¿todavía no se dieron cuenta que también los estafaron a Uds. y que defienden una mentira?

(*) "Si yo hubiera dicho lo que iba a hacer, no me votaba nadie". Carlos Menem. 


FUEGOS DE ARTIFICIO. LAS ZONAS ERRONEAS DEL PLAN DE CONVERTIBILIDAD. Daniel Muchnik. Editorial Planeta. Febrero 1992. Resumen:

* No posee este Plan de Convertibilidad (PC) grandes diferencias con los puestos en vigor desde 1976. Todos son de arquitecturas económicas esencialmente financieras, artificios financieros de puro cuño monetarista. Tienen en común provocar una brecha en las tasas de interés para hacer lucrativas las colocaciones financieras en el país e incentivar el ingreso de capitales para ayudar a controlar el tipo de cambio y sujetar la inflación interna.

* Los fondos financieros se valorizan rápidamente y los mercados inmobiliarios y bursátiles se jerarquizan. La hibernación que supone la estabilidad crea una sensación especial: "se está bien". Y muchísimos argentinos se lanzaron a consumir al disparo de esa financiación acotada a bienes específicos.

* La Bolsa y las propiedades inmuebles mejoraron su cotización más del 300% en dólares, récord internacional. Ello no guarda relación con los movimientos de la economía real (el PBI creció un 5% en 1991). Esa valorización financiera condiciona en parte los precios de la economía, ya que todos incorporan el beneficio medio... Ninguna economía puede tolerar una modificación tan drástica de los precios relativos en 10 o 14 meses.

* Una apuesta fundamental del PC era la deflación de los precios hasta el punto que se elaboró una tabla por decreto... esa deflación no se produjo. Teóricamente, mejoraría el tipo de cambio efectivo, sin necesidad de devaluar. Por otra parte, la tasa de inflación tardó en normalizarse... Para inducir a la deflación se suscribieron acuerdos sectoriales con distintas ramas de la industria: se les rebajaron o eliminaron impuestos internos u otros gravámenes. Pero no tuvo efectividad alguna medida en pesos y se renunció a percibir gabelas sin lograr una reducción efectiva de los precios.

* Los mercados no son perfectos y en la RA están estructurados en torno a oligopolios, tanto en la oferta como en la comercialización. Así, los precios tienen extrema resistencia a bajar, incluso los bienes importados ya que sus distribuidores suelen apropiarse de la "renta de importación". Causas: la base monetaria se expandió (entrada de capitales, privatizaciones, etc.); se produjo una reanudación del crédito; un conjunto de precios no tiene competencia externa; otros tienen arancel de protección suficientemente elevado (caso automotores); otro grupo tienen precios alineados con los internacionales (ej. petróleo) insensibles a variables domésticas; el propio costo del dinero es altísimo para una economía con tipo de cambio fijo.

* El PC alienta la importación montada sobre una ola de "reconversión industrial" y abre la economía sin elaborar una estrategia de crecimiento para la industria nacional. Hay gastos en importaciones perfectamente prescindibles... una reedición del tristemente célebre "deme dos"...

* Se estableció un esquema de "caja de conversión" ya que la emisión y absorción monetaria quedaron limitadas a la entrada y salida de divisas. Sin embargo dejó abiertos resquicios alterando las propias reglas de juego: los llamados "pasivos monetarios remunerativos" (bonos públicos) quedaron sin respaldo en oro o en divisas. Además, autorizaron integrar las reservas de libre disponibilidad con títulos públicos nacionales o extranjeros contabilizados a valor de mercado. Por ej. Bonex. Por lo tanto, es como levantar un pagaré a su vencimiento con otro a varios años vista...

* El principal carácter distintivo del PC es que estableció un tipo de cambio  fijo, por ley. Lo contrario a una economía de mercado a la cual dicen adherir... reestableció un mecanismo ya usado por Martínez de Hoz (la "tablita") o Sorrouille (el Plan Austral) para remonetizar la economía. Se equivocan quienes hablan de "dolarización". Al fijarse la cotización del dólar la especulación con él deja de ser rentable, volviendo a tener gravitación los activos en moneda nacional. El tipo de cambio fijo constituye una especie de "seguro gratuito", una ventaja que los especuladores no tienen en otros países. El PC es el intento más extremo de reintroducir la moneda nacional en el circuito... Un eventual fracaso consolidará la completa dolarización de la economía argentina, es decir, la huída definitiva a los activos extranjeros.

* Por ello, el Banco Nación tiene un papel muy activo en el esquema: sus directores usan sus disponibilidades, depósitos en pesos y argendólares para tapar los déficit de Tesorería y de empresas estatales. La otra fuente de recursos del Banco Nación fueron los ingresos por privatizaciones.

* Si reemplazamos la tablita cambiaria por la convertibilidad fija de Cavallo el esquema es el mismo.

* La valorización de las acciones e inmuebles es un fenómeno ficticio, producto del tipo de cambio fijo, seguro de cambio gratuito que estimula la inversión en ellos. El boom bursátil nada tiene que ver con la confianza externa en el PC.  Responde a los fondos excedentes en el mundo, que buscan valorizarse y se alojan en naciones subdesarrolladas en busca de rédito rápido...

La Bolsa se ha convertido en el corazón del plan económico: éste requiere una Bolsa en alza para que no se detenga el flujo de capitales... La reforma previsional también apunta a la Bolsa (lanzaría una masa de 4000 millones de dólares al mercado). La atracción de capitales financia la balanza de pagos...

Esta estrategia de entrada de capitales tiene sus grandes costos: obliga al  Banco Central a adquirir la sobreoferta de divisas y acumular reservas. Pone en marcha una expansión fuerte de la oferta monetaria cuya absorción requeriría un superavit operativo difícil de alcanzar... Hubo capitalización bursátil de paquetes accionarios ya existentes, no hubo ampliación de capital. ¿La habrá en el futuro?

* Una tésis muy de moda explica la crisis económica argentina por la crisis fiscal, confundiendo efecto con causa. Un componente básico de la crisis fiscal es la estatización de la deuda externa: la deuda privada fue transformada en una cuestión de Tesorería... Hoy hay un nuevo endeudamiento en el sector privado, dicen. ¿Porqué no podría pasar de nuevo? (...) Los grupos locales no adquirieron sus partes de los activos privatizados con fondos propios sino contrayendo más deudas, aún cuando no se salió del shock del endeudamiento anterior.

* El diagnóstico del PC considera que la RA padece una crisis de demanda y no una crisis económica-financiera. A partir de ello, Economía se lanzó a reactivar la producción mediante los mecanismos clásicos de la inflación de demanda, no impulsando el consumo de los asalariados sino por la valorización ficticia de los activos o lo que es lo mismo, licuación de los pasivos.

* Los gastos del sector público no han sido reducidos lo suficiente como para equilibrarse con los ingresos fiscales. Entretanto se llegue al equilibrio sigue simulado por operaciones de crédito o por los beneficios de las privatizaciones; bomba de tiempo de la hiperinflación no desactivada. Un transitorio artificio monetario.

* Todos los planes de estabilización practicados en la RA provocaron un incremento de la actividad económica y dieron lugar a procesos parciales de reactivación, por la sencilla razón de promoverse la entrada de capitales especulativos al circuito económico, lo que se traduce en una remonetización. Esta infla la demanda, aunque no da lugar por si misma a una significativa inversión.

En el Plan Cavallo las exportaciones están en baja y el consumo asalariado también. ¿Cómo es posible entonces que se haya dado una reactivación? La economía estaría moviéndose por el consumo de los no asalariados y la inversión privada en sectores que apuntan primordialmente a dicha franja. Ej: automotor, construcción, alimentación.

No se produjo una extensión del mercado sino una parcialización, a través de una distribución regresiva de los ingresos. El "efecto riqueza" de quienes se enriquecen por la brusca valorización de distintos activos financieros.

La reactivación depende hoy enteramente que el crédito siga creciendo; para ello se requiere mayor valorización financiera... el diferencial de tasas que se paga aquí es suficiente estímulo para generar la entrada de divisas al país (una tasa 4 veces superior a la internacional). Con esta diferencia las inversiones productivas son sencillamente imposibles... No sólo la inversión pública ha desaparecido (históricamente fue la mitad de la inversión total); la privada es muy limitada...

La reactivación de la industria automotriz se debió a que el sector goza de una fuerte protección arancelaria en relación a los restantes sectores... todo lo contrario a una desregulación... También el sector petrolero, que tiene sus precios internos alineados con los internacionales.

* Parece aventurado definir al mayor proceso de desindustrialización de la historia argentina (con caídas absolutas de su producto industrial, mermas fundamentales en las cotas de inversión real fija y subas ejemplares en el    endeudamiento del sector industrial con el bancario) como un simple proceso de reconversión. La industria ha sufrido y sufre un auténtico y lapidario proceso de primerización: han caído las ventas externas de la siderurgia, la petroquímica, los bienes de capital... Las ramas con mayor valor agregado son las que más han retrocedido.

* El mundo no es como lo pinta el equipo económico: la recesión obliga a cada nación a sobrevivir en medio de una competencia despiadada; quienes sostienen que el déficit comercial no es importante en tanto ingresen capitales que lo equilibren se aferran al modelo mexicano de ajuste. Se olvidan de explicar porque el gobierno japonés defiende con uñas y dientes su superávit comercial o las giras comerciales de los presidentes norteamericanos o la guerra de subsidios... El déficit comercial evidencia que el tipo de cambio usado no es equilibrado, simplemente porque favorece la competitividad extranjera en detrimento de la nacional.

Los rendimientos financieros superiores... planchan aún más el tipo de cambio, reestimulan las importaciones y realimentan el déficit comercial. La contrapartida de los déficit comerciales de América Latina son los superávit del mundo industrializado, que se benefician con las llamadas políticas de "apertura comercial". A pesar de pregonar lo contrario se oponen a liberalizar su comercio y practican políticas de subsidio.

Es una política de permanente endeudamiento, en donde los capitales no se   dirigen a la construcción de fábricas sino a inversiones de portafolio... En caso de una crisis de confianza, el flujo de capitales puede cambiar rápidamente de dirección... En economía no hay milagros y la única manera de gastar más de lo que se produce es endeudándose. Y esta política tiene en la RA un antecedente muy claro: Martínez de Hoz... Una ilusión monetaria, una valorización artificial en dólares del conjunto de la economía sin correlato con un incremento de la productividad. El fenómeno de "la plata dulce"...

* Cuando analizan sus propios mercados los expertos del mundo industrializado solo tienen en cuenta las fuentes de trabajo, el grado de oferta nacional, la balanza comercial y los índices tradicionales. Cuando se trata de países periféricos no parecen tener relevancia: sólo desempolvan el sonsonete de la productividad o la competitividad. Su proteccionismo es tremendo. Solo los subsidios agrícolas entre 1989/90  alcanzaron los 300.000 millones de U$S. Cada país defiende con todo su mercado interno y la inserción de ese mercado en el comercio internacional.La base para la proyección internacional proviene de un fuerte mercado interno capaz de asegurar una economía de escala, productividad y competitividad. La productividad es consecuencia de la inversión.

* Las privatizaciones proveyeron de fondos al Estado para cerrar las cuentas    fiscales. Son una manifestación de la crisis económico-financiera nacional:    capital que debió ser subastado por la insolvencia en que se hallaba el Estado. No fueron una inversión sino una transferencia de activos. Los activos públicos en general fueron vendidos por mucho menos de su valor real, garantizándose rentabilidades elevadas: hasta Entel hubiera sido superavitaria con las tarifas actuales y su patrimonio valuado en 4000 millones de U$S fue rematado por 900, parte al contado y parte en bonos de la deuda.

La bandera ideológica de las privatizaciones fue básicamente financiera y dirigida a quemar los activos para financiar el déficit fiscal y pagar a los acreedores extranjeros. Es por eso precisamente que no tuvieron un marco regulatorio claro... En ese contexto, perjudicaron a la industria en su conjunto ya que las tarifas de los servicios privatizados subieron mucho en todos los casos. Un caso que clama al cielo es el del peaje en las rutas. Además de ser elevado, se cobra sobre caminos ya existentes a los que se dota -en el mejor de los casos- de mejoras marginales que no guardan relación con el precio del peaje: supone un encarecimiento artificial del costo del transporte.

El precio interno del petróleo se halla alineado con el internacional  (nuestros precios internos doblan a los de países vecinos) y como el costo de producción aquí es muy inferior al internacional, la privatización generó una "sobrerrenta petrolera" en detrimento del conjunto de la industria.

* Al eliminarse un conjunto de entes reguladores de la producción (azúcar,   tabaco, yerba mate) y al sustituir funciones de la Junta Nacional de Granos, la Junta Nacional de Carnes, etc. se dijo que las desregulaciones producirían bajas de precios, premisa que no se cumplió, constituyéndose en instrumentos para transferir rentas en favor de sectores económicos más poderosos: no quedan mercados más competitivos sino más oligopólicos...

Además, dicha política "desregulatoria" no fue pareja y algunos sectores  continúan rigurosamente regulados, por ej. el automotriz. Los hechos desmienten la pasión del gobierno por la desregulación: es intervencionista o liberal clásico en función de un pragmatismo que beneficia a unos y perjudica a otros. Los salarios están -de hecho- regulados. No es el mercado quien determina quien gana o pierde. Lo hace el funcionario de turno y los lobbys que lo presionan.

Acerca de "Economía y vida cotidiana en la Argentina" Autores varios. Daniel Muchnik, compilador. Editorial Lagasa, 1991.  Diario Clarín. Lecturas. 22.11.91.

Sourrouille no es muy diferente a Cavallo. Y Cavallo es la continuidad de concepciones de José A. Martínez de Hoz y de su visión del mundo. Lamentablemente, los períodos de estabilidad guardan en sus entrañas la malignidad de enfermedades siempre latentes. La inflación no ha sido combatida de raíz. Tampoco el déficit fiscal. Sigue ausente un plan futuro del país que queremos, aceptado por la mayoría de los sectores. Los argentinos miran azorados el futuro porque sigue sin estar claro ni definido.

Libros: "País archipiélago. Las consecuencias del modelo político económico del gobierno de Menem." Daniel Muchnik. Editorial Planeta. 1993. Diario Clarín.

El 8 de junio a las 19, en la Fundación del Banco Patricios se presentará el libro "País archipiélago", de Daniel Muchnik. "La Argentina que resultará de la implementación a ultranza del modelo conservador y antinacional de este gobierno no tendrá entidad: será un archipiélago, una mera suma de islas", sostiene el autor.

Muchnik denuncia que mientras con la ley del "sálvese quien pueda" una minoría ve aumentados sus privilegios gracias a una economía monopólica y corporativa, por otro lado una amplia mayoría de argentinos no tiene agua potable ni cloacas ni futuro.

La plata dulce, el cambio fijo y anclado -en un año electoral- y la idea de que un peso es igual a un dólar conforman una ilusión monetaria. El aparente jubileo de hoy es a cuenta de sacrificios futuros enormes y a riesgo de una nueva hiperinflación", asegura Muchnik en el libro, que fue editado por Planeta.



"País archipiélago. Las consecuencias del modelo político económico del gobierno de Menem" Daniel Muchnik. Editorial Planeta. 1993. Diario Clarín 09/07/93.

¿Cómo es posible considerar la existencia de una reactivación económica y marcar al mismo tiempo que existe un estancamiento, o peor aún, un retroceso industrial del país? Ante todo corresponde analizar el alcance y la  naturaleza de la reactivación que ha tenido lugar desde el momento que nació la convertibilidad. La actividad económica no superó en ningún momento los niveles de producción que se lograron bajo el Plan Austral, obra de Alfonsín y Sorrouille. También en aquella oportunidad se produjo una reactivación. El impacto estuvo determinado porque en los años anteriores, especialmente en 1985, la actividad económica había sido muy baja.




"La mirada de un francotirador. Pronósticos e información en un valioso análisis del actual modelo económico" por Julio Sevares sobre "País archipiélago. Las consecuencias del modelo político-económico del gobierno de Menem" de Daniel Muchnik, Planeta, 250 páginas. Diario Clarín, sección Cultura. 23/09/93.

Desde el título, Daniel Muchnik da a conocer una de las ideas centrales desplegadas en su libro: la política oficial y las tendencias económicas imperantes están fragmentando el país, convirtiéndolo en un archipiélago económico y social.

En la primera línea de la primera página dispara: "El diagnóstico fundamental de este libro es que el Plan de Convertibilidad está acorralado. Corre el peligro de concluir en una hiperestanflación... Todo el tiempo que dure la agonía del Plan significará un mayor daño a la economía nacional y a la sociedad."

Para justificar su pronóstico, ciertamente contundente, el autor subraya, con estilo enfático, los diversos problemas de la coyuntura económica y las distorsiones estructurales que la política actual tiende a ahondar. En el primer capítulo, "Desindustrialización hasta el hueso", reseña informaciones periodísticas y estadísticas sobre las dificultades que encuentran diversos sectores de la industria y el bajo grado de ahorro e inversión de la economía local.

En el capítulo siguiente, contradiciendo quizás las expresiones lineales del primer apartado, y apoyándose en estudios de especialistas, se refiere a la reestructuración industrial que, en los últimos años, concentró el poder económico en las manos de un grupo de empresarios que apoyan fervorosamente la política menemista. Muchnik mira también críticamente el desguace del Estado realizado por el Gobierno y su contribución a la acumulación de poder de unos pocos grandes conglomerados de empresas.

En páginas siguientes, el autor anatemiza algunos mitos puestos en circulación por el poder político y sectores del establishment, como el presunto acercamiento de nuestro país al Primer Mundo o la supuesta conversión de la Bolsa, recinto dedicado al juego de los capitales golondrina, en un auténtico mercado de capitales.

Con relación al Mercosur, señala las asimetrías cambiarias y de política económica de los dos principales socios, que han determinado y determinarán una desventaja comercial para la Argentina y que imposibilitarán concretar la integración la integración en 1995, tal cual está previsto. El libro recorre también temas como la fijación del tipo de cambio y el "coqueteo" local con "el modelo mexicano", los problemas de endeudamiento que plantea el ingreso al Plan Brady y el incremento del proteccionismo en los países industriales.

'País archipiélago' está construído sobre la base de un abundante material periodístico y contiene estadísticas e información sobre aspectos fundamentales de la economía nacional, que serán indudablemente útiles al lector.



"El país de Menem" por Julio Sevares. En un ensayo de estilo enfático, se analizan los cambios actuales de nuestra sociedad. Diario Clarín, sobre "Identidad perdida. La menemización de la sociedad argentina" de Daniel Muchnik, Editorial Galerna, 1994. 254 pág.

Daniel Muchnik despliega en su último libro, "La identidad perdida", un torrente de opiniones y reflexiones sobre lo que caracteriza como la menemización de la sociedad argentina. El menemismo, según el autor, personifica y promueve la farandulización y frivolización de la sociedad. Su idea central es "demostrar a los otros que el que más tiene es el que más vale", fundar una concepción light de la vida y promover las estrategias individualistas del sálvese quien pueda. Los demás valores de la sociedad, se lamenta Muchnik, "fueron enterrados por el aluvión de los que ganaron y ganan dinero a partir del dinero y no de la producción."

La economía del menemismo no recibe mejores calificaciones: se basa en la corrupción, la especulación y la dependencia del ingreso de capitales a corto plazo del exterior, fabrica pobres y miserables por millares y no garantiza la decencia en la gestión de los negocios públicos.

La consecuencia del imperio de estas "formas de pensamiento y de acción" es que la Argentina ha dejado de ser una nación para convertirse en un mercado emergenteAfirmaciones de este porte se multiplican a lo largo de este libro de estilo enfático: desde el inicio el autor nos advierte que "la historia y el presente deben ser escritos con entusiasmo, con iracundia, con fuerza vital" y nos informa del dolor físico y espiritual que le provoca su desesperanza.

En un momento en que la pasión y las opiniones fuertes sobre cuestiones sociales -salvo el notable caso del fútbol- parecen de mal gusto, el entusiasmo de Muchnik es ponderable. Pero el élan vital no borra la añoranza por un mayor rigor en la exposición. Por ejemplo, el autor considera que el menemismo avanza sobre un campo de rosas, estas sin espinas, porque la sociedad sufre de "atonía" y mira las impudicias del poder como "detrás de un vidrio blindado" que le garantiza la intangibilidad. También considera que los pensadores están anestesiados

Obviamente, banalización y pasividad, son monedas bastante corrientes, pero no puede desconocerse que también existe un pensamiento crítico, enérgicas reacciones sociales e iniciativas políticas, que enfrentan la arbitrariedad, la corrupción y la agresión económica, que permiten imaginar un destino, sino venturoso, menos desventurado.

Otro caso: Muchnik compara las obras y los días de Domingo Cavallo con los del régimen de Juárez Celman, ejemplo si los hay de especulación, corrupción y latrocinioPero las similitudes no son menos importantes que las diferencias y las analogías, por más llamativas que sean, no aportan elementos para una comprensión acabada de las razones y perspectivas de la historia presente, requisito indispensable para operar con eficacia ante la lógica menemista en el terreno de la política o el discurso cultural. JS.

Acerca de "Identidad perdida. La menemización de la sociedad argentina" de Daniel Muchnik. Editorial Galerna. Bs. As. 1994. Diario Clarín. 15.04.94. Lectura.

"Argentina, el 'país archipiélago', se ha menemizado, ha sido vaciada de  identidad. El modelo político y el modelo económico que la sostiene avanzan porque los opositores, enredados en un sugestivo silencio, están perplejos y sin poder de reacción.

En medio de la frivolidad, de la farandulización, de la superficialidad del poder menemista y del peso de grandes sospechas y de una cadena interminable de reclamos judiciales, la sociedad de los argentinos privilegiados hace negocios (que es distinto a 'hacer economía'), anula los grandes principios heredados del pasado no tan lejano y practica la ley del 'sálvese quien pueda'.

El pacto entre dos políticos exalta la hegemonía del poder y los favorece solo a ellos, a espaldas de la gente. La vida debe ser 'light' y hablar en serio es una impertinencia. La única excepción del tiempo que vivimos son algunas protestas populares , pero no logran conmover a los conductores.

Solo los grandes industriales, endeudados en dólares, y los representantes de los bancos junto con los extranjeros se quedaron con las privatizaciones, defienden empecinadamente el 'equilibrio desequilibrado' del menemismoSe ha barrido de contenido el sentido de Nación, se ha quitado nombre y apellido a la realidad."




Acerca de "Final de fiesta. Las cuentas a pagar de Carlos I" Editorial Galerna, Buenos Aires, 1995. Diario Clarín. Viernes 28.04.95 - "Modelo para desarmar"

Con "Final de fiesta", Daniel Muchnik se propuso contar que significa para la gente el modelo de Domingo Cavallo: documenta con cuadros y opiniones cada una de las asignaturas pendientes en política industrial y en materia social. A diferencia de sus libros anteriores ("Fuegos de artificio", "País archipiélago"), Muchnik profundiza la idea que ya había desarrollado en su último libro, "Identidad perdida", sobre el futuro político.

"Si gana Menem el partido gobernante entrará en un ruedo pequeño donde hay demasiados toreros, demasiados dirigentes que querrán dominar el horizonte y proseguir la marcha del posperonismo en 1999. Si gana Menem la competencia interna será feroz en el continente político y en el económico porque no habrá motivos para la euforia", vaticina.

Su punto de partida, y argumento madre, es que la Argentina no importó la crisis mexicana sino que ella dejó al desnudo las debilidades de la convertibilidad. Ya en "País archipiélago" Muchnik había anticipado que la convertibilidad podía desembocar en una hiperestanflación (una inflación con recesión) o en la dolarización extrema. En "Final de fiesta" dice: "Ahora se conocerá lo que le faltaba al modelo económico de concentración de riqueza  en todos los campos de la producción del país: la concentración bancaria."

El libro, que lleva como subtítulo "Las cuentas a pagar de Carlos I", abunda en ironías. Su broche, una frase del escritor inglés T. S. Elliot: "Habrá tiempo aún para cien indecisiones y para cien visiones y revisiones, antes de tomar té con tostadas." 


"Crítica a las AFJP" de Daniel Muchnik. Las AFJP en el ojo de la tormenta. Editorial: Norma, 142 páginas. Diario Clarín Suplemento Económico - Domingo 16.06.02 - Lo que lee la City.

Dentro del mundo desarrollado, los sistemas de fondos de pensión sólo han funcionado en los países ricos. En la Argentina, como en el resto de América latina, son un fracaso.

Las AFJP especulan y dibujan promesas que no están en condiciones de cumplir. Pero no sólo eso: los fondos de pensión son una de las principales causas de la crisis fiscal en la mayoría de los países latinoamericanos. En el caso de la Argentina, la entrega de las pensiones o jubilaciones públicas a las AFJP -en el régimen que diseñó en 1994 el entonces ministro de Economía, Cavallo- fue lo que desencadenó luego el desequilibrio fiscal por 4.000 millones de dólares anuales que, sumados a la quita de los aportes patronales, elevó el déficit a 7.000 millones de dólares anuales. Ahora las AFJP le prestan dinero al Estado y le cobran tasas ridículas por usurarias. 

En el libro, Muchnik se propone echar luz sobre un tema que es motivo de denuncias políticas y particulares. En definitiva, se trata de una investigación que denuncia y pone al descubierto una gran injusticia, según el autor.

Otras entradas relacionadas en este blog:

24/04/10 Cipayos: economistas del establishment al paredón




(**) Daniel Muchnik. Periodista, escritor, licenciado en historia (por la Universidad de Palermo de Buenos Aires) y docente universitario de la Universidad de Belgrano y de la Universidad de Buenos Aires (posgrado en Periodismo Económico-Facultad de Ciencias Económicas de la U.B.A.) Nació en 1941Es columnista especializado en el diario Clarín y colaborador del diario Perfil. Condujo los programas televisivos “Estado bajo control” y “Tormenta de ideas”. Fue profesor en la Maestría de Periodismo en la Universidad de San Andrés y profesor invitado en la Mestría en Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales de la U.B.A. Ingresó al periodismo en la revista Siete Días (editorial Abril-Buenos Aires 1963/1965) y fue prosecretario de redacción de la revista Panorama (1965-1969), secretario de redacción del semanario El Economista (1969-1972), jefe de redacción de la sección economía del diario Clarín (1973-1974), secretario de redacción del diario La Opinión de Buenos Aires (1974-1976) y secretario de redacción a cargo del área Economía-suplemento de Economía (1976-1992). Dicta conferencias en diferentes instituciones culturales. Ha recibido numerosas distinciones, entre las que se destacan el Premio Konex al periodismo económico-Diploma al Mérito (1987), el premio ADEPA al periodismo económico (1997), Ministro Roque Carranza-UCR (1997), Al Maestro con Cariño (TEA-2003) y Konex de Platino en Análisis Económico (2007).

Muchnik ha escrito, entre otros, los siguientes libros:

El tobogán económico (Ediciones Ariel, Bs. As., 1978)
Economía y vida cotidiana (Legasa, Buenos Aires, 1990)
Fuegos de artificio (Planeta, Bs. As., 1992) 
País archipiélago (Planeta, 1993)
Identidad perdida (Galerna, Bs. As., 1994)
Final de fiesta (Galerna, Bs. As., 1995)
Modelo Argentina (Ediciones Manantial, Bs. As., 1997)
Negocios son negocios (Norma-Kapelusz, Bs. As., 1999)
Plata fácil (Norma-Kapelusz, Bs. As., 2001)
Las AFJP en el ojo de la tormenta (Norma, Kapelusz, 2002)
Tres países, tres destinos (Norma, Kapelusz, 2003)
Gallo rojo, gallo negro (Norma, Kapelusz, 2004)
Los últimos cuarenta años (Capital Intelectual, Bs. As., 2005)
La patria financiera (Norma, Kapelusz, 2005)
El derrumbe del humanismo. Guerra, maldad y violencia en los tiempos modernos (EDHASA, Buenos Aires, 2006)